“Con la nueva reforma laboral desaparece el contrato por obra y servicio”

INMA_SOLER

La reforma laboral (Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo), aprobada ayer por el Congreso de los Diputados, implica algunas novedades legislativas que afectan al sector hortofrutícola almeriense, especialmente las referentes a la contratación temporal.

Inmaculada Soler, responsable del Departamento Jurídico de COEXPHAL, explica para AenVerde en esa entrevista en qué consisten estos cambios.

¿Qué cambios introduce la reciente reforma laboral en el manipulado y en el campo?

Lo que en un principio veníamos oyendo que iba a ser una derogación absoluta del Estatuto de los Trabajadores se ha quedado en una mera reforma, pero esto no quiere decir que no afecte a nuestro sector.

Entre los puntos clave de la reforma, sí que afecta a algo tan sustancial como presumir -como regla general- que el contrato es indefinido. En el antiguo artículo 15 se establecían contratos temporales y contratos indefinidos, ahora se presume que es indefinido. A esto se le suma la desaparición del contrato por obra y servicio.

Lo que más se venía utilizando para nuestras campañas era el contrato por obra y servicio, porque era muy cómodo, no exigía una fecha específica de inicio o de fin. Básicamente lo que decíamos en nuestros contratos era que la obra y servicio consistía en la campaña agrícola del año correspondiente. Ahora esto no se va a poder hacer, se podrán hacer nuevos contratos de duración determinada, pero lo que se pretende con la reforma es que se potencie el contrato fijo discontinuo y que sea éste el que prime en la mayoría de las contrataciones.

¿Qué se está haciendo de COEXPHAL para informa a las empresas sobre cómo les afecta?

Desde COEXPHAL hemos puesto en conocimiento de todos nuestros asociados esta información y también hemos celebrado una webinario en la que se ha informado a los asociados de la reforma aplicada a nuestro sector y a nuestra actividad. La información básica la tienen, sin perjuicio de que también se vaya informando sobre el desarrollo y la evolución de este decreto tanto a empresas como a agricultores, porque esta ley necesita aclaración y desarrollo en algunos aspectos.

¿Cuál es tu valoración profesional de esta reforma laboral?

Todo va a ser cuestión de cómo se vaya interpretando y aplicando. Una opinión personal y profesional es que la estabilidad es buena pero no a consta del empresario siempre. Porque el trabajador que funcionaba bien es verdad que, aunque tenía un contrato de obra y servicio que se le iba renovando todos los años; al fin y al cabo, continuaba la prestación de servicios si era un trabajador válido.

Ahora, prácticamente desde el principio, va a tener que ser fijo discontinuo y si al empresario no le interesa, le supone un coste porque en la extinción de la relación laboral no se ha modificado nada.

Si los contratos se convierten en fijos discontinuos el empresario podrá extinguir el contrato, pero tendrá que indemnizar con 33 días al año (en lugar de los 12 que marcaba la ley antes), por lo que supone un coste adicional.

También es bueno que exista una estabilidad y que los trabajadores que sean buenos trabajadores digan: «yo soy fijo y tengo el deber y el derecho a que la empresa el año que viene me llame». Eso va a suponer también no solo una obligación a la empresa de hacerle el llamamiento al trabajador sino también una obligación para el trabajador de ser formal en el llamamiento; porque hasta ahora, algunas empresas, sobre todo en el campo, se quejaban de que en determinados momentos de la campaña (como en agosto) los trabajadores no querían incorporarse hasta septiembre y octubre o mientras estaban cobrando el paro. Ahora van a tener una obligación de incorporarse cuando el empresario les haga el llamamiento, ya que al ser fijos discontinuos, si no se incorporan, se les puede extinguir su relación laboral por incomparecencia.

¿De qué manera pueden informarse desde otros sectores económicos?

El Departamento Jurídico de COEXPHAL es un despacho jurídico abierto al público, excepto en circunstancias de posible conflicto de intereses en que tendrán prioridad nuestros asociados.

Atendemos a cualquier persona y empresa interesada para realizar cualquier consulta, cualquier información y a la aplicación práctica en su empresa de estas novedades que implica la ley.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta