Comienzan las primeras plantaciones de melón y sandía

sandía cubierta

El estado de los cultivos de invernadero durante la semana pasada, según la información aportada por Estadísticas Agrarias y Pesqueras de la Junta de Andalucía,  en los que destacan las bajas temperaturas y las primeras plantaciones de melón y sandía en la zona de Níjar, en Almería.

En estos invernaderos, la producción de tomate continuaba, si bien la presencia de frío influye en la mejora de la calidad, aunque más adelante pueden aparecer daños en fruto en algunos parajes en los que la temperatura ha bajado más. La variabilidad del clima también está influyendo en la subida y bajada de los precios, aunque en general van bien esta campaña, según el citado informe.

Continuaba la recolección de pimientos, sobre todo de pimientos verdes, aprovechando los buenos precios.

Así como la recolección de las berenjenas y calabacín. Hay agricultores que ya han puesto hasta tres veces calabacín, esperando no tener virosis, ya que algunas variedades tolerantes a Nueva Delhi no están siendo la solución contra este problema.

En los invernaderos de pepinos continuaba la recolección. En general están acabando las primeras plantaciones y se pondrán otras el mes que viene.

Se han plantado menos superficie de sandías, influidos por los buenos precios de los cultivos actuales y posiblemente vayan plantando paulatinamente. Y se han realizado las primeras plantaciones de melones.

Poniente almeriense

En los cultivos hortícolas protegidos de la comarca del Poniente Almeriense, en los invernaderos de pimientos, continuaban las recolecciones de todas las variedades y las labores de mantenimiento de las matas, en función del precio se cortaba o se mantenía el pimiento en la planta. Las plantaciones más tempranas estaban  terminando el cultivo o arrancando ya para plantar cultivos de primavera.

Los cultivos de tomates de ciclo largo se estaban recolectando con buenas producciones, tanto tomate ramo como en pera. Las plantaciones nuevas de ciclo corto continúan con su desarrollo vegetativo normal.

En las plantaciones de berenjenas continuaba la recolección con menores rendimientos por la disminución de temperatura nocturna.

En pepino, se estaban arrancando los cultivos agotados, que se sustituirán por otro cultivo de pepino u otra hortaliza, los invernaderos trasplantados más recientemente tienen instaladas doble cubierta y manta térmica para aumentar la temperatura y acelerar así el desarrollo vegetativo. Otros invernaderos estaban en plena recolección.

En los invernaderos de calabacín algunas plantaciones se estaban arrancando al haberse terminado su ciclo productivo, otras se encuentran en recolección y otras se acaban de trasplantar, cubriendo con manta térmica las líneas de plantación para resguardarlas del frio y posibles picaduras de mosca blanca.

En los semilleros, se estaban injertando sandía y melón, también se estaban haciendo siembras de melones y se preparaban partidas de calabacín o pepino.

Málaga

En los invernaderos de la comarca de Vélez –Málaga, el estado fenológico de los calabacines oscilaba entre frutos engordando y otros en recolección. Una de las variedades más empleadas es la Sinatra, calabacín verde oscuro, con alta producción en épocas de frio, máculas de pequeño tamaño, cilíndrico y lisos.

En los invernaderos de tomate, el estado fenológico era el de engorde de fruto hasta tamaño de recolección. La densidad de plantas por m2 es de 1,5 y se plantaron en octubre. Se recogían tomates Pera, Ensalada y Daniela. Se llevan cogidos 1,5 kg/mata, encontrándose al 10-20% de la campaña.

Huelva

En las plantaciones de fresa, aún se observaba en invernadero algún brote de Botrytis y Oidium convenientemente tratado con los productos habituales. Las parcelas eran abonadas con soluciones a base de nitrógeno, fósforo y potasio, calcio, magnesio, ácido fosfórico y microelementos.  Se seguía regando en días alternos.

En el cultivo de la frambuesa, la campaña sufre un parón productivo debido a los últimos fríos y pierde jornadas de adelanto anteriormente alcanzadas. Con los intensos fríos la producción se ha paralizado, esperando nuevos brotes de la nueva postura para variedades remontes. Se observan invernaderos de frambuesa Clarita, con densidad de unas 30.000 plantas ha. No hay hojas; tampoco plagas ni botrytis debido a los intensos fríos. Se riega una vez a la semana durante cinco minutos sin abonos. Las moras se encuentran comenzando la brotación y saliendo del reposo invernal. La densidad de plantas es de unas 10.000 plantas/ha.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta