El pasado 17 de abril de 2018, fue publicada la Resolución del Fondo Español de Garantía Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, por la que se convocan ayudas para la concesión de subvenciones para la creación y funcionamiento de grupos operativos supra-autonómicos en relación a la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri) en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el año 2018.
Los Grupos Operativos, son el principal vehículo para cumplir con los objetivos de la Asociación Europea para la Innovación, potenciando la competitividad del sector agroalimentario y forestal y contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la diversificación de las producciones. El apoyo a estos grupos operativos se enmarca en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, que tiene la innovación como una prioridad transversal con un presupuesto total para esta convocatoria de 6.987.857 euros.
Desde que se crearon estas herramientas, COEXPHAL y sus empresas participadas, han confirmado su colaboración como miembros beneficiarios en numerosas agrupaciones de ámbito autonómico o estatal en búsqueda de soluciones innovadoras a los principales problemas ocasionados en la agricultura intensiva. En esta última convocatoria, se han presentado cuatro iniciativas en las que COEXPHAL es beneficiario, siendo tres de ellas lideradas por la Asociación.
- COEXPHAL, junto con Anecoop S.Coop., Grupo Hispatec, Universidad de Almería, Fundación Cajamar, Agroplanning Agricultura Inteligente y Hortamax Growing Solutions, y en colaboración con la Universidad de Sevilla y la Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al día”, intentarán gestar una plataforma tecnológica para la digitalización y control completo de la producción bajo invernadero y su correspondiente gestión postcosecha, asegurando la productividad, el rendimiento óptimo y la trazabilidad, garantizando la salubridad y seguridad alimentaria, así como, el consumo de recursos para la sostenibilidad.
- Otra de las propuestas lideradas por COEXPHAL, en relación con Proexport, Universidad de Almería, Proyecta Ingenio, Fundación Cajamar y Cebas-CSIC, ayudados por la Junta Central de Usuarios del Acuífero del Poniente Almeriense y Feral, pretende optimizar la gestión del agua y el incremento de la eficacia del uso del agua en los sistemas de cultivos intensivos y extensivos en el Sureste Español.
- A través de “Pepperfly”, constituido por COEXPHAL, Agrocolor y APROA, en colaboración con la Universidad de Almería, aparece la aplicación de soluciones innovadoras en materia de postcosecha, garantizando la exportación a terceros países libre de plagas cuarantenarias.
- En apoyo a la mejora de la biodiversidad y con beneficios transversales agronómicos, paisajísticos y de ordenación del territorio, se ha creado el GO “IDEAS. Implementación de Desarrollos Ecológicos para una Agricultura Sostenible” de la agrupación FECOAM, COEXPHAL, Fundación Cajamar, ANSE, Agrícola Maresme, Intersemillas, Surinver El Grupo S.Coop., y la colaboración de Evergrant Gestión de Proyectos, IMIDA, IRTA e IFAPA. Con él, se desea alcanzar una hortofruticultura más sostenible implementando medidas agroambientales que maximicen la productividad de los cultivos a través de la intensificación de los procesos ecológicos mediante la biodiversidad funcional.
Las subvenciones a las que se refiere esta convocatoria se encuentran enmarcadas en el Programa Nacional de Desarrollo Rural, financiado por el MAPAMA y el FEADER, otorgando una Ayuda del 100%.