COEXPHAL acerca el invernadero solar a los estudiantes del colegio Mar Mediterráneo

niños invernader

Estudiantes de 5º curso del Colegio Mar Mediterráneo de Almería han visitado un invernadero solar dedicado a la agricultura biodinámica, propiedad del agricultor Pepe Fernández, socio de la cooperativa Murgiverde.

En esta jornada han aprendido el funcionamiento del control biológico de plagas, han realizado sueltas de insectos beneficiosos, así como también han conocido cómo se cultivan las frutas y hortalizas de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Juan Antonio Sánchez, coordinador del Área de Consultoría de Proyecta Ingenio, explica la importancia de colaborar con los colegios de la provincia para que conozcan este modelo de producción: “Desde el Grupo COEXPHAL estamos concienciados en dar a conocer las técnicas de cultivo de los invernaderos solares y que mejor forma de hacerlo que con los colegios de nuestra ciudad. En este caso ha sido el colegio Mar Mediterráneo que ha sido premiado por trabajar mucho el tema de la biodiversidad y el entorno del colegio de forma natural”.

niños invernadero

Por su parte, Guadalupe Sánchez, profesora del colegio Mar Mediterráneo considera fundamental que los alumnos trasladen la enseñanza del colegio a la realidad. “Esta actividad se enmarca dentro de un proyecto llamado Patios Saludables que lo que pretende es llevar la enseñanza al aire libre que es donde pensamos que se producen un aprendizaje más significativo. En este ratito que llevamos están aprendiendo muchísimo sobre fotosíntesis, plantas y animales y esto es lo importante”.

Suelta de insectos beneficiosos con Bioline Iberia

Los 75 estudiantes además han podido realizar labores agrícolas dentro de esta finca biodinámica como sueltas de insectos beneficiosos de la mano de Bioline Iberia, han recolectado pepino y pimiento y han dado de comer a los animales. “Les hemos explicado en qué consiste el control biológico y cuáles son los distintos insectos y ácaros depredadores y parasitoide que se pueden utilizar; qué sistema de sueltas se pueden aplicar y lo que es más importante que entienda la relevancia de la biodiversidad tanto con las plantas reservorio como con los setos perimetrales que se colocan y que comprendan que lo que hacemos aquí es simular el equilibrio y esa diversidad en la naturaleza mediante la suelta de insectos beneficiosos”, destaca Manolo Gómez, responsable de Desarrollo de Bioline Iberia.

niños invernadero

Futuros agricultores y consumidores

Para el agricultor Pepe Fernández esta visita ha sido toda una experiencia fundamentalmente para los que serán los futuros consumidores y agricultores: “A los niños/as hay que enseñarles no solo con un libro y un lápiz, sino que tienen que ver las cosas de verdad, que sepan cómo son las plantas, los bichos, los pájaros y entiendan el daño que les podemos hacer con el empleo de productos químicos. Estos estudiantes son el futuro tanto como consumidores como para que haya un relevo generacional en nuestro sector”.

La visita también ha contado con la presencia de Cristian Palamar, miembro del grupo de trabajo sobre agricultura biodinámica y antroposofía, Almería Dinamiza y representante en Almería de la empresa Cbet GmbH; además de José Ojeda, técnico de Agroponiente y miembro también de Almería Dinamiza, quienes consideran que esta visita es una muy enriquecedora para los niños y niñas, especialmente por “la experiencia sensorial que se llevan al poder ver y tocar las plantas y animales”.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta