Células fotovoltaicas transparentes para paneles solares que dejan pasar la luz

célula solar transparente

Una nueva línea de investigación en el desarrollo de la energía fotovoltaica vuelve a poner el foco en la posibilidad de lograr unos paneles solares que a su vez dejen pasar la luz, una solución cuya aplicación en los plásticos de los invernaderos ofrecería amplías posibilidades de ahorro y generación de energía limpia.

En este caso, han sido varios ingenieros de la Universidad Nacional de Incheon, en Corea del Sur, y liderados por el profesor Joondong Kim, quienes han desarrollado una célula solar completamente transparente. Su inicial «pero» es que sólo convierte en electricidad el 2% de la luz incidente, pero parece otro buen punto de partida para un reto que desde hace tiempo persigue la industria fotovoltaica.

Hasta el momento, las células creadas conservaban cierto grado de opacidad y el hecho de dejar pasar toda la luz visible usando sólo la ultravioleta para la generación de energía sigue dentro de los retos pendientes.

Dos nuevos materiales

Por eso, los ingenieros surcoreanos centraron su investigación en dos materiales con las propiedades ópticas idóneas. Por un lado, el dióxido de titanio (TiO2), un semiconductor que ya es utilizado en la energía fotovoltaica y que además absorbe la luz ultravioleta dejando pasar la mayor parte de la luz visible. El otro material investigado ha sido el óxido de níquel (NiO), otro semiconductor con una gran transparencia óptica.

Para la creación de estas células transparentes, los investigadores usaron un sustrato de vidrio y un electrodo de óxido metálico sobre el que depositaron finas capas de los dos semiconductores, y a lo que añadieron nanocables de plata como segundo electrodo.

Según estos ingenieros, los resultados son muy alentadores, ya que también pueden funcionar con escasa luz, dejando pasar el 57% de la luz visible, aunque la eficiencia de conversión de energía es de un 2,1%.

FUENTE: Ecoinventos y ScienceDirect

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta