Cada hectárea de invernadero absorbe la emisión de 8 coches

Los invernaderos de Almería están contribuyendo cada día a reducir  el incremento de Dióxido de Carbono (CO2) en la atmósfera. Cada hectárea de invernadero en Almería es capaz de captar entre 8 y 10 toneladas anuales de CO2, o se puede decir, que cada hectárea invernada absorbe la emisión diaria de 8 coches.

Es bueno recordar este dato, hoy 28 de enero, marcado por la ONU (Organización de Naciones Unidas) como Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 o Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, y la contribución que la agricultura almeriense hace a la sostenibilidad del medio ambiente y poner así su granito de arena a la reducción del calentamiento global.

En 2007, se observó que el patrón de variabilidad de temperatura para el sudeste y este de España tendía a aumentar en 0.5ºC por década desde 1973, lo que indicaba un acelerado calentamiento de esta zona de España. Sin embargo, las estaciones meteorológicas de Almería próximas a los invernaderos reportaban una tendencia contraria: un leve enfriamiento de 0,30ºC por década en ese mismo periodo.

¿Y esa diferencia cómo ha sido posible? Una de las razones es el encalado de los invernaderos, que hace posible una mayor reflexión de la luz solar, el conocido albedo, que es comparable al que produce la nieve sobre los bosques en latitudes más altas.

Eso ha provocado una reducción de la radiación en la superficie de la zona de Almería y una reducción de la temperatura anual de 0,25ºC.

La agricultura bajo plástico se convierte en un efectivo remedio para reducir el incremento del CO2 atmosférico ya que las mismas plantas son auténticos acaparadores de carbono. 

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) comprobaron la capacidad de absorción de CO2, de diferentes cultivos, obteniéndose muy buenos resultados para las hortalizas. Por lo que se puede afirmar, en base a los estudios recientes, que los invernaderos y todos los que trabajan en el entorno del bajo plástico de Almería, pueden estar orgullosos en días como hoy por su contribución a frenar el calentamiento de la tierra.

Los datos de la presente nota proceden del estudio Contribuciones económicas, sociales y medioambientales del cultivo de invernadero, realizado por Juan Carlos Pérez Mesa y Lucía Aballay para la interprofesional Hortiespaña.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta