Bill Gates y su interés por la agricultura

Bill Gates en su visita a la granja de Microsoft Farm Beats.
Bill Gates en su visita a la granja de Microsoft Farm Beats.
Bill Gates en su visita a la granja de Microsoft Farm Beats.

El fundador de Microsoft, Bill Gates, ha demostrado desde hace tiempo su interés en la innovación agrícola y sus posibles repercusiones en mejorar tanto los cultivos como la vida de los agricultores, especialmente en países poco desarrollados.

En su blog Gate Notes, aparecieron recientemente sus impresiones sobre unas pruebas en una granja experimental cercana a Whashington, en la que ensayan los responsables de FarmBeats, proyecto de Microsoft para la agricultura, con el objetivo de ser más productivos a través de la aplicación de sensores del suelo y así conocer la temperatura, el pH o los niveles de humedad a través de un chip de wifi incorporado en cualquier móvil.

Un agricultor que conoce la temperatura, el pH y el nivel de humedad de su suelo puede tomar todo tipo de decisiones informadas que ahorran dinero y aumentan el rendimiento.

«Por ejemplo, el fertilizante funciona mejor cuando se aplica al suelo húmedo. ¿Pero cómo sabes cuándo fertilizar? El suelo que se siente seco a menudo todavía está húmedo debajo de la capa de la superficie. Terminará fertilizando más seguido de lo necesario si sólo percibe la capa superficial al verla seca. Pero si sabe exactamente cuánta humedad hay en su suelo, puede fertilizar solo cuando lo necesite”, afirma Gates.

Según publica en su blog, se puede usar hasta un 30 por ciento menos de agua para el riego y un 44 por ciento menos de cal para controlar el pH del suelo. La información sobre la temperatura del suelo y los niveles de humedad ayudan a mejorar la siembra , por lo que obtiene una cosecha más productiva. 

Pasará al menos un año antes de que la herramienta de FarmBeats esté disponible para el público y a un precio que pueda ser distribuido en los países más subdesarrollados. «Pero tengo la esperanza de que, algún día, esta tecnología pueda estar disponible para todos los agricultores de todo el mundo, incluidas las partes más remotas de África», asegura el magnate de la informática.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta