Cooperativas Agro-alimentarias de Málaga ha renovado su confianza en la candidatura de consenso liderada por Antonio Luque Luque, quien presidirá la entidad por otros cuatro años. Así lo decidieron de forma unánime los representantes de las 64 cooperativas malagueñas en el transcurso del proceso electoral que se celebró ayer en el marco de la Asamblea General.
Antes de la elección, Antonio Luque, y el gerente de la federación, Carlos Cintas, hicieron balance económico y de gestión del ejercicio 2022. Un año en el que las cooperativas malagueñas generaron un volumen de negocio superior a los 1.699 millones de euros, un 8,9% más respecto al ejercicio anterior. Cabe destacar el peso de los grupos cooperativos, cuya actividad aporta más del 73% de la facturación de la provincia. Si bien la economía social agraria de Málaga consolidó en 2022 su estrategia comercial, lo cierto es que en materia agraria fue un ejercicio inestable como consecuencia de la sequía.
Sectores
En olivar, las buenas producciones de aceite de oliva elaboradas en la campaña 2021-2022 (más de 57.600 toneladas) se han retraído un 48% en la 2022-2023 por la falta de precipitaciones y las elevadas temperaturas. Cabe destacar el peso del cooperativismo del sector oleícola, con más del 86% de la producción.
Las frutas y hortalizas también han sufrido las consecuencias de la inestabilidad climática. A pesar de seguir liderando la producción andaluza de aguacate, con el 62% del total, la cosecha de la última campaña ha mermado hasta las 49.000 toneladas, cerca de un 18% menos respecto a la campaña precedente. En cuanto a los cítricos, la provincia ha vuelto a liderar el cultivo del limón, con el 62% de la producción andaluza, con una cosecha superior a las 75.700 toneladas.
El sector de los frutos secos se ha visto afectado igualmente por el estrés hídrico. En castaña, la campaña se ha reducido un 20% como consecuencia de la ausencia de lluvias, que no ha permitido al fruto desarrollarse correctamente, y el impacto de plagas como la avispilla. Por su parte, en almendra, cuya producción se concentra en las cooperativas de la provincia, se cosecharon 1.600 toneladas.
Por ello, ante la dramática situación que vive el campo malagueño, desde Cooperativas Agro-alimentarias de Málaga se solicita una mayor contundencia en materia hídrica por parte de las administraciones competentes, así como el diseño de una estrategia clara y realista, en línea con las necesidades del sector agroalimentario, al objeto de poder mantener el peso socioeconómico de las cooperativas agroalimentarias.
Composición del Consejo Rector
Presidente: Antonio Luque Luque
Vicepresidente: Cristóbal García Calleja
Secretario: Manuel Luis Aragón Lozano
Vocales: Víctor Herrero Lara, Enrique Colilles Cascallar, Benito Jesús Avilés Avilés, Salvador Muñoz Martín, Javier López Muñoz, Joaquín Gómez Rodríguez, Antonio Miguel Cañamero Luque.
Responsables sectoriales:
– Aceite de Oliva: Rafael Sánchez de Puerta
– Aceituna de Mesa: Francisco Javier Vidaurreta Schoendorff
– Cultivos Herbáceos: Gonzalo Aguilera Aguilera
– Lácteo: Juan Andrés Gaspar Trujillo
– Suministros: Rafael Sánchez de Puerta
– Frutas y Hortalizas: Enrique Colilles Cascallar
– Cítricos: Guillermo Aranda Casas
– Espárrago: Juan Antonio Romero Varo
– Ovino-Caprino: Juan Andrés Gaspar Trujillo
– Pienso: Juan Carlos Rodríguez Romero
– Vino: Germán Luna Morillo
– Porcino: Manuel Luis Aragón Lozano
– Frutos Secos: Antonio Hidalgo Ocaña
– Subtropicales: Enrique Colilles Cascallar
– Agricultura Ecológica: Enrique Colilles Cascallar
– Apícola: Juan Carlos Gallego Rodríguez
– Avícola: José García De La Rosa
– Secciones de Crédito: Joaquín Gómez Rodríguez