Anecoop ha presentado esta mañana en su stand en Fruit Logística (Berlín) la campaña comercial y promocional de uno de sus productos de referencia, la sandía sin pepitas.
Una campaña que apela a los valores de la cooperativa y que se proyectan en su marca Bouquet, siendo su principal eje estratégico la defensa del medio rural y de las personas que viven y trabajan en él al apostar por un programa de producción 100% nacional.
Como ha afirmado Alejandro Monzón, presidente de Anecoop, “hoy celebramos que hace 30 años fuimos capaces de dar la vuelta al consumo de sandía en Europa, y que a lo largo de estas tres décadas hemos conseguido consolidar una categoría de producto que ha superado el principal freno para su consumo: las pepitas”. Este cambio en la percepción que el consumidor europeo tenía de la sandía, “nos ha permitido impulsar y desarrollar un programa de cultivo que abarca cuatro Comunidades Autónomas, en el que participan numerosos agricultores y sus familias y que por este motivo conlleva un importante valor social”.
Por su parte, el director general de Anecoop, Joan Mir, ha resumido en datos estas tres décadas de sandías Bouquet, destacando que “hemos comercializado 2,6 millones de toneladas de sandía, lo que equivale a más de 520 millones de piezas, hemos generado 1.750.000 jornadas de trabajo en la España rural y hemos realizado una inversión cercana a los 14 millones de euros en publicidad y promoción en diferentes mercados para dar a conocer el producto y posicionar la marca”. Ha añadido que “el reto para nosotros, que fuimos pioneros en el posicionamiento de una fruta convencional, es seguir manteniendo nuestro liderazgo. Para ello, y una vez realizada la planificación comercial de la campaña, hemos de centrar nuestros esfuerzos en llegar al consumidor de la manera más atractiva posible, poniendo en valor los atributos saludables del producto y la importancia que tiene su consumo como producto de proximidad para el medio rural”.
Acciones estratégicas
El director comercial de Anecoop, Miguel Abril, ha arrancado su intervención dando a conocer el volumen de sandía comercializado en 2021, con una cifra récord de 148.500 toneladas en el marco de una campaña “agridulce y muy difícil, caracterizada por la climatología adversa, una mayor competencia y la preferencia por el producto local en mercados estratégicos.”
Para Anecoop, la planificación de la producción es uno de los ejes fundamentales de la campaña comercial, adecuando los volúmenes de los diferentes tipos de sandía a la demanda del mercado. Para ello, ha incrementado un 25% la comercialización de sandía negra sin pepitas. Del mismo modo, confirma su apuesta por crecer en las líneas de mayor valor añadido, que son la sandía Bio y Bouquet Premium, y reforzará el inicio y el final de la campaña, buscando equilibrar el calendario.
Las expectativas comerciales para la presente campaña, tal como ha apuntado Miguel Abril, “se sitúan en torno a las 155.000 toneladas, de las que el 42% proceden de Almería, el 39% de Murcia, aproximadamente el 12% de la Comunidad Valenciana y el 7% de La Mancha, que completa el calendario al final del verano”. En este sentido, ha destacado la reciente incorporación al Grupo de la almeriense SAT Montivel, que, ha afirmado, “refuerza el programa de sandías Bouquet al inicio de campaña, sumando volumen y calidad”.
Ha anunciado también un cierto retraso en el inicio de las campañas de Almería y Murcia, motivado por los problemas que ha ocasionado el periodo de lluvias y calima del mes de marzo.
Control biológico y envases sostenibles
A esta planificación estratégica, hay que sumar las medidas adoptadas para una producción más sostenible en el plano medioambiental, mediante el uso de fauna útil para combatir las plagas, la utilización de reservorios de insectos para ayudar a la polinización, la aplicación de sistemas que permitan un mejor aprovechamiento del agua de riego o la anticipación a las normativas europeas en materiales de confección, innovando en packaging sostenible.
Con todas estas acciones, Anecoop aspira a seguir manteniendo su liderazgo en la categoría de sandías, consolidar su posicionamiento en los 27 países en los que está presente con este producto y seguir ganando cuota de mercado a través de una mejora progresiva de la calidad y el servicio, con el objetivo de “conseguir que la sandía siga siendo una alternativa de cultivo para nuestros agricultores”.
Especial 30 aniversario
La responsable de Marketing de la entidad, Piedad Coscollá, ha presentado la campaña de comunicación, que en este año de celebración pone el acento en la “actitud pionera” de Anecoop como introductora de la sandía sin pepitas en el mercado europeo y en su misión de dar Raciones de Vida para el Campo, reconociendo el papel de la agricultura española.
La campaña, que supone una inversión en torno a los 850.000 euros, se desarrollará en España, Francia, República Checa y Reino Unido, con un calendario de acciones con los que pretende seguir abanderando el atractivo de esta fruta y su carácter saludable, poniendo en valor los atributos que avalan a las sandías Bouquet: garantía, calidad, innovación, experiencia o disponibilidad son algunos de ellos.