Almagro Nature, Globomatik, Unica Fresh y Biorizon Biotech, finalistas en los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza

premios ALAS Jurado

El Jurado Provincial de la provincia de Almería de los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza 2023, que organiza Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha elegido hoy como finalistas de su decimosexta edición a Almagro Nature, Globomatik, Unica Fresh y Biorizon Biotech, que competirán por el galardón final regional con las empresas elegidas en el resto de las provincias durante esta semana y la pasada. Además, el jurado provincial ha propuesto por unanimidad a Luxeapers como candidata al premio de ‘Trayectoria Internacional’, en la modalidad de empresa.

Estas compañías representan al sector exterior de la provincia de Almería, al que estos premios otorgados por la Junta de Andalucía tienen el objetivo de prestigiar, reconociendo su labor, para que sirva de estímulo al resto del tejido productivo de la comunidad, con el fin de que inicie su proceso de internacionalización como un elemento que potenciará su competitividad, y la creación de riqueza y empleo.

Según datos de Extenda, las exportaciones de la provincia de Almería alcanzaron los 5.764 millones de euros en 2022, su tercer registro récord anual consecutivo desde que se tienen datos homologables (1995), con 866 millones más que en todo 2021, y un crecimiento del 17,7%. Con estos datos se colocó el pasado año como cuarta provincia exportadora, con el tercer mejor superávit provincial, de 1.003 millones. 

La reunión del jurado provincial de los Premios Alas en Almería estuvo presidida por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, quien ha resaltado su agradecimiento a todos los miembros del jurado provincial que han participado en esta edición por “sus propuestas, su dedicación y por el constructivo debate que se ha llevado a cabo en la selección final”. En este sentido, Martín ha destacado que “hemos seleccionado a los finalistas de la provincia de Almería como reconocimiento al esfuerzo desarrollado por estas empresas que ayudan cada año a impulsar la economía almeriense”.

También ha querido resaltar que “este año se ha registrado un récord de participación de entidades en este certamen”.

“Y es que estas empresas de Almería son ejemplo de la gran labor que se desarrolla en los mercados internacionales, pues somos la provincia donde más han crecido las empresas exportadoras regulares de toda Andalucía, un 8,8% más que en 2021 hasta las 680, firmas que concentran el 77% de las ventas almerienses”, ha subrayado finalmente la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería.

Cuatro finalistas por Almería

La firma elegida para la categoría de ‘Iniciación a la Exportación’ ha sido Almagro Nature, S. L. U., productora de frutas y hortalizas. Esta modalidad reconoce los méritos de aquella empresa que, habiendo iniciado sus operaciones internacionales en los últimos tres años, demuestre una actividad dinámica y positiva en este proceso.

La empresa, que comenzó su andadura en 2020, factura el 92% de sus ventas en los mercados internacionales, sobre todo, de destinos europeos como Dinamarca, Suecia, Alemania, Letonia o Polonia. Cuenta con más de 200 empleados y está especializada en la producción y comercialización de pimientos y pepinos.

Comercio online y exportaciones consolidadas

En `Ecommerce Internacional´, ha sido Globomatik Informática, S. L. U. la designada por el jurado como finalista por Almería. Se trata de una categoría dirigida a empresas que, en el desarrollo de su actividad exterior, empleen de forma sistemática y planificada el comercio electrónico o ‘ecommerce’, con la tecnología como método y fin de la comercialización.

Igualmente, ha sido elegida finalista como ‘Empresa Exportadora´ la compañía Unica Fresh S. L. Es una categoría que reconoce a las firmas que vienen realizando de manera regular ventas en el exterior durante al menos cuatro años, incrementando con ello su actividad y abriendo nuevos mercados.

La sociedad cooperativa, fundada en 2009, cuenta hoy con 5.000 socios agricultores y dispone de un amplio catálogo de productos que distribuyen en cinco líneas principales: hortalizas, verduras de hoja, cítricos, melón y sandía. La empresa factura más de 500 millones de euros al año, de los que el 88% proviene de los mercados internacionales, fundamentalmente, europeos como Alemania, Polonia, Austria, Reino Unido y Francia.

Filiales en el mundo y trayectoria

La finalista designada en la categoría de `Implantación en el Exterior´ es Biorizon Biotech S. L. Este ámbito de los Premios Alas reconoce la labor de empresas que, para ampliar el desarrollo de su proceso de internacionalización, hayan creado establecimientos fuera de España.

La compañía multinacional biotecnológica, nacida en Almería a finales del año 2010, desarrolla y comercializa productos para la agricultura basados en microalgas. La empresa exporta ya a 34 países a los que llega con sus ventas internacionales.

Además de la elección de estas cuatro finalistas por Almería, el jurado provincial ha decidido en su reunión de hoy proponer a la empresa Luxeapers S. L. U. como candidata al premio ‘Trayectoria Internacional’, en la modalidad de ‘Empresa’.

Se trata de una de las envasadoras y comercializadoras de conservas vegetales más importantes de la provincia de Almería, con más de cuatro décadas de historia y una producción de 3,8 millones de kilos. Hoy, la compañía exporta el 78% de su producción con EE.UU. como principal mercado exterior de sus ventas.

Fase final de los Premios Alas

Una vez conocidas las 32 empresas finalistas en las cuatro modalidades en cada una de las provincias, corresponderá al Jurado Principal de los Premios Alas designar a las ganadoras a nivel regional en cada una de las categorías.

Además, elegirán a los ganadores de la categoría de ‘Trayectoria Internacional’, en las modalidades de ‘Empresa’ y de ‘Institución o persona’. 

Grandes empresas almerienses con ‘Alas’

Los Premios Alas se celebran desde 2001, de tal manera que la actual es su decimosexta edición y, desde 2011, tienen lugar con carácter bienal. Cada año, estos premios han ido ganando en prestigio por la entidad de las empresas que han sido distinguidas con ellos. Algunas de las compañías de Almería ganadoras de las últimas ediciones han sido: Tino Stone Group, Cosentino, Oro del Desierto, Grupo AGF Fashion, Alhóndiga La Unión y la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (Aema).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta