Agrocolor y Coexphal participan en un proyecto para determinar la anchura de la cubierta vegetal en olivar

Ayuda para controlar la anchura vegetal de los olivos
Ayuda para controlar la anchura vegetal de los olivos
Usarán tecnología de teledetección con vuelos tripulados.

La Dirección General de Industrias y Cadena Agroalimentaria ha aprobado la resolución por la que se resuelve la concesión de subvenciones para el funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola, resultando beneficiario el Grupo Operativo “Herramientas de teledetección para determinar la anchura de la cubierta vegetal olivar”.

Este Grupo Operativo está formado por Agrocolor S.L. como miembro representante, siendo miembro beneficiario la Cooperativa Andaluza San Sebastián, y miembros colaboradores y/o subcontratados, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Bioibérica S.A. y las Asociaciones de Organizaciones de Productores Coexphal y Aproa.

La necesidad de poder aumentar la eficacia, precisión y rapidez para determinar la anchura de la cubierta vegetal de aquellas parcelas de olivar que opten a una solicitud de ayuda agroambiental ha llevado a los participantes a plantear un proyecto de estas características. Así, se plantea la teledetección como herramienta de medida debido a la gran capacidad de cubrir extensas superficies además de poder ofrecer más información sobre las parcelas no limitándose ésta a la anchura de la cubierta vegetal.

Con el proyecto presentado se pretende observar el contraste y la validación del instrumento de teledetección respecto a los recursos existentes y utilizados en la actualidad siempre en cumplimiento de la normativa exigida en materia de subvenciones agroambientales recogidas concretamente en la submedida 10.1.7. del PDR andaluz. La metodología determinada será el uso de tecnología de teledetección realizando vuelos tripulados que incorporan sensores de medición con alta resolución. Se justifica la necesidad de utilización de estos vuelos tripulados debido a la gran superficie a cubrir, descartándose tanto los drones como el satélite a causa de la insuficiente autonomía y baja resolución de ambas herramientas. Con ello, se reducirá al máximo el tiempo de obtención de datos siendo objeto de análisis posteriormente y acreditándose el cumplimiento de la norma en las explotaciones. Para esta primera prueba, la captura de información se realizará en la API de la Cooperativa San Sebastián, que cuenta con aproximadamente 6.900 hectáreas de socios en las provincias de Granada, Jaén y Córdoba. Toda la información obtenida será procesada y analizada por expertos en teledetección y fotogrametría, CSIC, y contrastada seguidamente con la recogida en campo por técnicos de la certificadora agroambiental Agrocolor.

Modernización del olivar

Este proyecto de innovación se adecúa a los objetivos marcados por la AEI para la promoción del sector olivar, modernización y mejora de la rentabilidad de todas las explotaciones con objeto de impulsar su presencia en el mercado y fomentar la diversificación agrícola. Se enfoca dentro de la línea para el funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector olivar de la submedida 16.1.3. del PDR andaluz, y otorgan una ayuda del 100% sobre el importe solicitado, estando cofinanciadas con fondos de la Unión Europea (FEADER) en el 90% y correspondiendo a la Junta de Andalucía el 10% restante.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta