“AGROCOLOR trabaja bajo unas directrices claras: independencia, fiabilidad y prestigio”

gerardo romero

Gerardo Romero ha sido uno de los primeros trabajadores de AGROCOLOR S.L. cuando la entidad de certificación abría sus puertas en 1997. Desde ese momento, y tras 25 años sumando experiencia y crecimiento junto a la evolución de la propia empresa y de sector agroalimentario, Gerardo Romero llega a la gerencia para consolidar la gran expansión de la certificadora almeriense.

¿Cómo afronta ahora la gerencia de esta importante certificadora?

Como has comentado llevo muchísimos años y este nuevo reto lo afronto con tranquilidad, con serenidad y con responsabilidad. He pasado por todos los puestos del organigrama de la empresa, al igual que en esas películas antiguas que empiezas siendo botones y acabas como director general del banco. He sido técnico, auditor, revisor, director de certificación, director técnico…he pasado por todos los puestos posibles y al final tengo la oportunidad de gerenciar la empresa en la que llevo 25 años.

¿Qué líneas de trabajo va a implementar en AGROCOLOR?

Principalmente pasan por una continuidad. Por intentar afianzar todo lo que hemos conseguido, que es mucho, durante todos estos años. Somos una entidad de certificación de referencia en el sector agroalimentario, y ahora nos gustaría empezar a implementar nuevas líneas de trabajo en sectores afines al sector agroalimentario puro y duro, como puede ser el sector de la logística o el sector de la producción insumos y fertilizantes. Intentamos meter cabeza en estos sectores para continuar creciendo en el sector agro y en todos los sectores que son afines al mismo. Siempre con las directrices con las que hemos trabajado todos estos años muy claras: independencia, fiabilidad y prestigio.

AGROCOLOR celebra este 2022 su 25 Aniversario y lo hace plenamente consolidada a nivel nacional y con una importante expansión a nivel internacional, ¿Cómo ha sido esa evolución de AGROCOLOR desde su nacimiento?

Nosotros empezamos con una clara vocación agroalimentaria. La evolución de la empresa ha ido en paralelo a la evolución del sector agroalimentario que cada vez tiene más relevancia, creo que actualmente es el 10% del PIB nacional.

También nos hemos preocupado en crecer tanto en volumen como en calidad, en clientes, en personal trabajando y en esquemas que las empresas iban necesitando los íbamos incorporando a nuestro porfolio de servicios. Por eso ahora tenemos un porfolio de los más potente, certificamos cerca de 90 normas diferentes.

Al final nuestra idea es que cualquier empresa del sector pueda cubrir sus necesidades de certificación con un solo proveedor, como es Agrocolor.

AGROCOLOR es la primera certificadora de GLOBAL G.A.P. en España y segunda en el mundo, ¿están cerca de alcanzar el liderato mundial?

No es una meta que nos obsesione el ser los más grandes. Al final somos un actor de bastante relevancia para Global GAP, estamos presentes en varios países y con mucha cantidad de productores, pero no nos obsesiona ser los primeros. Lo que pretendemos es seguir siendo importantes para Global GAP Y ofrecer cada vez un producto más fiable y mejor ejecutado por nuestro personal. Seguir estando presente en todos los subalcances que sea necesario y en todos los Add on que vaya publicando Global GAP para ofrecérselos a nuestros clientes.

La sostenibilidad, el Pacto Verde Europeo, la estrategia de la Granja a la Mesa son la tendencia que se está implantando en el agro y en general en cualquier sector, ¿Cómo está contribuyendo AGROCOLOR para implementar la vía sostenible a la agroindustria?

Somos muy conscientes de que la sostenibilidad y todos los aspectos medioambientes de las actividades que realizamos tanto nosotros como nuestros clientes están cobrando una importancia desmesurada. Por este motivo hemos creado nuestro propio Departamento de Sostenibilidad para ofrecer a nuestros clientes diferentes herramientas que puedan utilizar para demostrar estos pasos que vayan dando como verificaciones de memoria de sostenibilidad, verificación de objetivos ODS, huella de carbono, huella hídrica, ISO 14000…intentamos siempre estar en punta de lanza para que nuestros clientes puedan avanzar en estos aspectos.

También nosotros mismos tenemos nuestra propia política de sostenibilidad e intentamos que nuestra actividad sea lo más sostenible posible. Por ejemplo, recientemente hemos calculado nuestra huella de carbono la hemos registrado en el Ministerio de Transición Ecológica con la idea de en un futuro reducir y compensar nuestra huella hasta intentar que sea cero.

Como hemos dicho anteriormente AGROCOLOR conmemora este año su 25 Aniversario ¿Cómo va a celebrar este aniversario tan importante?

Son nuestras bodas de plata y nuestra idea es empezar a conmemorarlo en Fruit Attraction 2022 e ir celebrando diferentes eventos y celebraciones hasta culminar con un gran evento en la Fruit Attraction de 2023 en Madrid.

 

 

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta