1. La composición nutricional del tomate variará en función del punto de maduración en el que se encuentre. Un tomate de color más verde/amarillo será más rico en beta-carotenos. ¿Qué es esto? El pigmento responsable del color amarillo o anaranjado de los vegetales que se convertirá en vitamina A dentro del cuerpo.
2. El tomate ayuda a mantener una buena visión, protege la piel de oxidación y refuerza el buen funcionamiento del sistema inmune.

3. El pigmento predominante cuando un tomate está rojo es el licopeno, la estrella del tomate. El licopeno es un caroteno y aunque no se convierte en vitamina A, tiene funciones muy interesantes…
4. El licopeno protege la mácula del ojo de su degeneración por envejecimiento, es decir ayuda a preservar una buena visión durante más tiempo. Tiene una acción antioxidante, sobre todo en los vasos sanguíneos, así que ayuda a que nuestro corazón este más fuerte.

5. ¡Gazpacho fresquito y saludable! ¿Sabías que el licopenose absorbe mejor cuando se consume triturado o caliente, por eso opciones como el gazpacho o el tomate frito son ideales.
6. El tomate contiene nutrientes esenciales para la síntesis de los neurotransmisores (colina, vitamina 3 y hierro entre otros).
7. El sabor del tomate depende de diversos factores, entre ellos la variedad de este. Las variedades más sabrosas se cultivan en los invernaderos de Almería. Como, por ejemplo; el tomate RAF, Kumato, o Cherry.
8.¿Cómo y dónde conservas el tomate? Esto también influye, a diario vemos como el sitio favorito para guardar los tomates es en el frigorífico, esto afecta al proceso de maduración del tomate y a la evolución de sus compuestos volátiles que es lo que mejora su sabor. El frío también altera su textura, rompiendo las membranas del interior y provocando que resulte “harinosa”.
9. ¡Sácalo 24 horas antes de consumirlo de la nevera! El tomate recuperará todo su sabor.
10. Gracias a los invernaderos del sureste español podemos disfrutar de este manjar durante todo el año, tanto en España como el resto de los habitantes de la UE (más de 500 millones). Un gran sector hortofrutícola que se ha mantenido al pie del cañón durante los meses más difíciles de la pandemia provocada por la Covid-19.
