El XVII Congreso Iberoamericano de Sistemas de Abastecimiento, Saneamiento y Riego (SEREA´23) está previsto que se desarrolle del 11 al 13 de julio en el Rectorado de la Universidad de Córdoba. Bajo la leyenda ‘Smart water: transición hacia sistemas inteligentes, sostenibles y resilientes’, SEREA´23 será un espacio en el que compartir conocimiento científico y técnico para hacer frente a los principales retos a los que se enfrentan hoy en día las entidades que gestionan los sistemas de distribución de agua para abastecimiento, saneamiento y riego.
Las inscripciones al congreso podrán realizarse hasta el 15 de junio en la web del Congreso, donde se puede acceder a toda la información.
El encuentro contará con conferencias especiales y sesiones técnicas centradas en buscar soluciones en el campo de la resiliencia al cambio climático, la adaptación a la sequía e inundaciones, la eficiencia en el uso del agua y la energía, las nuevas tecnologías y la digitalización en el ciclo urbano del agua.
La investigación, desarrollo e innovación tecnológica se erigen como las herramientas esenciales para hacer frente a estos retos y SEREA’23 será un foro en el que compartir conocimiento y avanzar en estas líneas.
Presentar comunicaciones
Las personas interesadas en presentar comunicaciones a SEREA’23, tendrán hasta el 15 de febrero para el envío de resúmenes. Estas comunicaciones deberán versar sobre actividades de investigación, transferencia, innovación, ingeniería, gestión y planificación en el ámbito de los sistemas de abastecimiento, saneamiento y riegos.
La organización informa que cualquier trabajo relacionado con el ciclo integral del agua y las redes de distribución de agua para riego será bienvenido. Se admiten trabajos en temáticas tales como: ‘Modelación y análisis de Sistemas. Transitorios hidráulicos’, ‘Planificación, gobernanza y gestión de infraestructuras y recursos hídricos’, ‘Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en la gestión del agua y la energía’, ‘Digitalización, Big Data e Inteligencia Artificial´, Sistemas de tratamiento y reutilización del agua’, ‘Uso eficiente del agua y la energía en redes de distribución´, Integración de energías renovables y recuperación de energía’ entre otras.