Icono del sitio A en verde – Medio de información de agricultura

Las cooperativas agrícolas murcianas facturan 1.547 millones de euros

reunión Murcia Anecoop

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero murciano de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, en la reunión mantenida con el presidente de la empresa cooperativa Anecoop, Alejandro Monzón, y representantes de la misma.

Luego ha puesto de manifiesto el determinante papel que las cooperativas desempeñan en el sistema económico regional, pues representan el 3,6 por ciento de las españolas y alcanzan en la actualidad el número de 132, con la facturación citada de 1.547 millones de euros, que representa el 4,5 por ciento del nacional, pese a que más de la mitad, el 53 por ciento, son micro o pequeñas cooperativas.

Destaca el hecho de que el 70 por ciento de ellas son exportadoras, frente al 30,5 por ciento en el plano nacional; y el 31 por ciento operan con productos ecológicos, doblando el 14,8 por ciento al que llegan el conjunto de las españolas. La mitad de ellas se han ido incorporando a una cooperativa de segundo grado.

Además, el empleo directo de las cooperativas murcianas representa ya el 11,5 por ciento del generado por las cooperativas españolas y el 35,6 por ciento del creado por las industrias agroalimentarias de la Región de Murcia.

Anecoop, el 32,6% de la Región de Murcia

El titular de Agricultura recordó que Anecoop se ha convertido «en una de las mayores y más importantes empresas internacionales de distribución de cítricos, hortalizas, frutas no cítricas, vinos, mostos, zumos, frutas y hortalizas de cuarta y quinta gama y conservas de frutas».

Sus socios Agroter, Alimer, Frucimu, Hortamira, Toñifruit y Frutas Condiso abarcan una amplia gama de productos hortofrutícolas, producidos por sus 1.300 socios agricultores, razón por la que Murcia está considerada como zona de interés estratégico para Anecoop.

El peso específico de la Región en el conjunto de Anecoop, en términos de volumen de producto comercializado, representó el pasado ejercicio el 32,6 por ciento, con más de 266.000 toneladas. Por grupos de producto, de los socios murcianos proceden el 28 por ciento de los cítricos comercializados, y el 36 por ciento tanto de las frutas como de las hortalizas.

Cabe destacar, además, que Alimer es la primera cooperativa por volumen comercializado dentro del conjunto de socios de Anecoop en toda España.

La Región murciana es también uno de los puntales de la cooperativa de segundo grado en el segmento Bio, en el que mueve importantes volúmenes Toñifruit, especializada en este tipo de productos, Alimer y Frucimu, que a finales de 2021 puso en marcha una planta Bio en sus instalaciones.

Salir de la versión móvil