Icono del sitio A en verde – Medio de información de agricultura

Las 8 tendencias mundiales en alimentos para 2020

El instituto Kerry, expertos en nutrición, alimentación y salud, ha elaborado un informe en el que recopila las ocho principales tendencias en alimentos y bebidas detectadas para este año, todas ellas aplicables a las frutas y hortalizas que salen de los invernaderos y comercializadas, principalmente, por toda Europa.

1 Transparencia alimentaria

Desde el origen hasta la mesa, toda la cadena de la industria alimentaria está bajo vigilancia. La era de la tecnología conlleva que los consumidores tengan acceso a más información que nunca, incluida la forma en que se obtienen los productos, el impacto en los animales y en la tierra, los trabajadores, etc. Esto está provocando que las marcas estén llamadas a construir una cadena alimentaria más igualitaria y equitativa. Los consumidores demandan productos hechos con transparencia y propósitoy cuando los productos no cumplen con sus expectativas, buscan alternativas.

2 El Snack llegó para quedarse

Según la investigación de Kerry, la línea diferencial que separa la comida de lo que es un refrigerio o aperitivo se difumina a medida que las tres comidas tradicionales al día se pueden extender a cuatro o cinco ingestas diarias. Las expectativas del consumidor de hoy van más allá del producto «rápido y fácil» para añadir sabor, energía o, incluso, placer. La salud y el bienestar es otro añadido más, de ahí que las marcas investiguen y trabajen en reducir ingredientes como el azúcar, la sal y las calorías, y una apuesta clara por lo natural.

3 Sostenibilidad

Las demandas del consumidor vienen unidas a una creciente preocupación por el impacto ambiental  de la agricultura, las fábricas, etc; de ahí que busque una transparencia total en toda la cadena de suministro y que se muestre en el producto o su etiqueta. Kerry pronostica que la sostenibilidad esté presente en estas tendencias del consumidor no solo en 2020, sino en las próximas décadas. Además, los consumidores están listos y esperando innovación en este ámbito, buscando lo orgánico y poniendo una mayor atención en la procedencia del producto.

4 Alimentos funcionales

En 2020, los alimentos funcionales, y entre ellos se pueden incluir las frutas y hortlalizas, serán cada vez más omnipresentes en la cesta de la compra a medida que las necesidades del consumidor ganen en sofisticación y especificidad. La salud digestiva es un tema candente que está cada vez más relacionado con otras áreas de la salud, incluida la salud cognitiva. La cognición y la salud mental serán un área de enfoque para muchos, incluidos los consumidores que luchan contra el estrés, la ansiedad y las dificultades para dormir y concentrarseLa demanda de tales productos representa una gran oportunidad para la industria, y la demografía cambiante requiere la necesidad de más soluciones para un envejecimiento saludable.

5 Comida inteligente y sin plástico

En 2020, los alimentos basados ​​en plantas verán una segunda ola de innovación. La creciente conciencia de la influencia de cada individuo en la salud, la sociedad y el planeta está impulsando un consumo inteligente y consciente. Las personas están creando su propia historia a través de las cosas que comen y beben, ya sea a través de las redes sociales compartidas o el sentimiento de inclusión en varias «tribus» alimentarias (Antes se agrupaban en asociaciones o sociedades gastronómicas hoy llevan nombres tan exóticos como foodlovers). Y aunque en 2019 se prohibieron las pajitas de plástico en varios lugares del mundo, el plástico seguirá siendo un campo de batalla en los años venideros con los consumidores que obligan a la industria dejar de emplearlo.

6 La experiencia, como objetivo

Según GlobalData, el 60% de los consumidores dice que están centrados en la experiencia y no en el producto. Como tal, vivimos en una economía de experiencia donde el valor de los alimentos y bebidas incluye algo más que el sabor.  Cualidades como la textura y el aroma se han dejado a veces aparcados y llega el momento de innovar en ello. 

7 Comunidad y producto local

La mitad de los consumidores en todo el mundo dice que está dispuesto a pagar más por lo producido localmente, y los términos que incluyen «artesanía» y «artesanal» se han popularizado debido a su asociación con la procedencia y la calidad. Para algunos consumidores, comunidad significa establecer nuevas conexiones con marcas a través de redes sociales o aplicaciones. Las pequeñas marcas disruptivas, especialmente, han sido muy activas en el espacio comunitario y están ganando corazones y mentes con autenticidad y credibilidad. El altruismo es un componente emergente de la tendencia de la comunidad, con un enfoque creciente en devolver a los necesitados.

8 Tecnología e innovación

En 2020 y más allá, la tecnología asumirá el gran desafío de optimizar la agricultura y la producción de alimentos para un mundo con recursos limitados. Desde la entrega de comida rápida sin fricción hasta la agricultura de precisión a través de drones, blockchain, fincas conectadas e inteligencia artificial, la tecnología es la mayor fuerza de cambio en la industria agroalimentaria. Por ejemplo, la carne cultivada en laboratorio y fabricada en máquinas 3D está cerca de llegar al consumidor, dejando en claro que cualquier «límite» en la industria puede volverse obsoleto a medida que se introducen más innovaciones técnicas.

Salir de la versión móvil