Icono del sitio A en verde – Medio de información de agricultura

Es el momento de preparar el invernadero para la próxima campaña.

Sanear, limpiar, desinfectar y reparar son las tareas fundamentales para comenzar bien la 

plantación de los cultivos del próximo otoño-invierno

 

La campaña 2012-2013 está prácticamente finalizada. Ahora es tiempo de preparar el invernadero para acometer la próxima campaña en las mejores condiciones. Es  el momento de la puesta a punto de toda la explotación agrícola. Sanear, limpiar, desinfectar y reparar son las tareas fundamentales para comenzar bien la plantación de los cultivos del próximo otoño-invierno.

A continuación les detallamos las recomendaciones a seguir para realizar la puesta a punto del invernadero.

Quitar restos; reparar…

Tras sacar las plantas del cultivo anterior, ha de eliminar todos los restos de cosecha que se quedan en el interior de la estructura, así como todos los restos de hilos del entutorado. Hay que repasar además el ruedo del invernadero, para reparar todos los rotos que se ocasionan en las cabezas de los palos que lo constituyen y en los puntos próximos a éstos, que es por donde más sufren los plásticos.

Limpiar goteros

Después de terminar esta operación, antes de que los porta goteros se sequen tras el cese de los riegos,  se recomienda aplicar peróxido de hidrogeno vía riego. Cuando el producto esté saliendo unos 15 ó 20 minutos, se quitan los tapones de los finales de las líneas porta goteros, para que toda la suciedad que el producto ha arrastrado salga por el final de la línea y no por el gotero. Se aplica de nuevo peróxido de hidrógeno durante otros 15 ó 20 minutos más, para que siga eliminando suciedad. Cuando ha finalizado esta operación, se le colocan otra vez los tapones a las líneas porta goteros y se sigue regando sólo con agua, con la finalidad de que los goteros queden limpios también.

Solarizar

Al finalizar esta labor, se  aconseja llevar a cabo la desinfección por solarización. Para ello, se coloca plásticos de 100–200 galgas de espesor y se aplican riegos frecuentes y cortos, de no más de 35-40 minutos para humedecer el suelo. Una vez que la humedad está unida (en los suelos que lo permitan), se dan un par de riegos a PH ácido, para que siga limpiando los goteros. Es conveniente que la fase de la solarización dure un mínimo de 30 días, con el invernadero herméticamente cerrado. Terminada la solarización, se retiran los plásticos usados para tal fin, poniéndolos a disposición de la planta de reciclaje.

Cambiar plástico y/o malla

Después de la solarización, es cuando se aconseja cambiar el plástico de cubierta, mallas y realizar los demás arreglos necesarios en la estructura del invernadero. Cabe destacar la conveniencia de solarizar con el plástico viejo, ya que la solarización baja la vida útil del plástico de cubierta por las altas temperaturas que alcanza el invernadero.

Ventilar; limpiar malla

Una vez retirados los plásticos para solarizar, se procede a ventilar el invernadero y una buena práctica a llevar a cabo, es lavar las mallas del ruedo y cenitales, ya que suelen estar cubiertas de polvo y la ventilación se ve reducida en un 50-60%. No se aconseja tratar la estructura antes del trasplante, ya que desde la implantación de los insectos auxiliares, se suelen quedar muchos de éstos  en la estructura, que nos van a ser útiles al inicio de la siguiente campaña.

Blanquear

Por último, se blanquea el invernadero y se da el riego de refresco al suelo para que tenga un tempero bueno para el trasplante.

 

Salir de la versión móvil