La Dra. Marian García, experta en Economía Agraria, fue la encargada de impartir la ponencia titulada ‘Tendencias del mercado y estrategias de la distribución en productos frescos‘
La Asociación de Organización de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía, APROA, ha celebrado una jornada para la prevención y gestión de crisis, bajo el titulo Tendencias del mercado y estrategias de la distribución en productos frescos’ que ha sido impartida por Marian García, Doctora en Economía Agraria por la Universidad de Reading (Reino Unido) y experta en canales de comercialización y marketing de productos agroalimentarios.
García también es profesora en la Escuela de Negocios de la Universidad de Kent (Reino Unido). Su área de especialización es la innovación y el cambio tecnológico en la industria alimentaria. En la actualidad dirige varios proyectos de investigación en el área de innovación abierta y co-creación con objeto de determinar el proceso de transición de sistemas de innovación cerrados a modelos abiertos de cooperación a lo largo de la cadena alimentaria, los factores que desencadenan esta transición, así como, las estructuras organizativas y de gestión necesarias para sustentar una orientación innovadora abierta.
Los principales puntos que se abordaron durante la jornada fueron, por un lado, la evolución de la gran distribución, las estrategias ante la crisis económica y el papel del sector hortofrutícola en las estrategias de la gran distribución; y por otro lado, realizó un análisis sobre las tendencias del consumo, donde destacó la demanda creciente de productos saludables como las frutas y las verduras. García analizó el impacto de la crisis a la hora de comprar y en la preparación de alimentos y las nuevas tendencias en los canales de compra.
Según García, en el Reino Unido casi todos los incrementos en ventas están relacionados con promociones de productos. Las cadenas son conscientes de que esta estrategia no aumenta el consumo de los productos que no están en promoción. Marian García destacó en su intervención que la tendencia del futuro es la desaparición de la tienda presencial. Mostró imágenes de la terminal del Aeropuerto de Gatwick donde ya se puede hacer la compra superponiendo el móvil a un panel virtual que muestra el producto. «La tendencia de las grandes cadenas es perseguir una estrategia multicanal abarcando las distintas vías de oferta, la compra presencial, on line, entrega en domicilio, etc».
Respecto a las tendencias del consumo, según García, en el Reino Unido hay mucha preocupación por el nivel de grasas y calorías que tienen los alimentos y están implantado el sistema que identifica los alimentos con los colores del semáforo, según contengan más o menos materias grasas. «Los que contienen mucha grasa van marcados con el rojo, amarillo menos y los que están libres de grasa llevan el distintivo verde».
Como apunta la Dra. Marian García, para el 88% de los consumidores del Reino Unido los gobiernos deberían forzar a las empresas a promover alternativas más sanas para paliar el problema de sobrepeso que tiene la sociedad europea y estadounidense, afirmando que “a nivel mundial, más personas mueren a causa de la obesidad que por desnutrición”. Para García actualmente, los consumidores están más informados y se han vuelto más críticos y exigentes con los alimentos que adquieren y piden que estos lleven etiqueta con información nutricional y calórica. En su opinión el productor debería estar más informado sobre las exigencias y necesidades del consumidor para poder adelantarse a los gustos de estos.
Nota de prensa. APROA 31 de octubre de 2013.
Departamento de Comunicación APROA
Teléfono. 950-621361- 661528507